1. Niacinamida o vitamina B3
Actualmente es tendencia en el cuidado de la piel a nivel mundial, es una vitamina soluble en agua y sirve como precursor de cofactores que son importantes en nuestra piel y su deficiencia conduce a enfermedades poco comunes.
Debes tener cuidado ya que sólo se tolera bien en concentraciones que no son mayores al 10% (debes visualizar en el envase el % que contiene) y en pieles sensibles recomiendo % más bajos. Incluso puede venir sólo la vitamina o combinada con retinoides como AHA, vitamina C y ácido hialurónico, lo que mejora la tolerabilidad.
Algunos ejemplos de productos que contienen niacinamida:
- Metacell renewall- Skinceuticals (para todo tipo de piel).
- The ordinary-niacinamida 10% (no usar en piel sensible).
- Caudalie Vinopure Serum (todo tipo de piel).
- Retinol B3 serum la Roche Posay (la combinación con retinol es ideal para todo tipo de piel y su uso exclusivo es nocturno).
- Murad rapid age spot correcting serum (piel madura con signos de envejecimiento avanzado).
- Efaclar Duo + la Roche Posay (ideal para piel grasa con tendencua a acné).
Barrera Cutánea | Antioxidante | Anti inflamatorio | Hiperpigmentación |
---|---|---|---|
Mejora la hidratación de la piel y la función barrera. | Disminuye la glicación de colágeno y elastina. | Disminuye el acné inflamatorio. | Inhibe la tranferencia de melanosomas. |
Aumenta la producción de ceramidas y ácidas grasos. | Aumenta la producción de colágeno y ácido hialurónico. | Disminuye la producción de sebo. | Útil para las manchas secundarias y melasma. |
Reduce la sensibilidad a los tensiactivos agresivos | Protege contra los rayos UVB. | Mejora los sintomas de la rosácea | ----- |
Mejora la tolerabilidad de los retinoides. | Repone las enzimas necesarias para la función celular. | Estabiliza los mastocitos y otras citocinas inflamatorias | ----- |
2. Limpieza: Foreos y cepillos
Es un paso fundamental en la rutina de skincare ya que la prepara para poder aplicar los productos restantes de la rutina. También porque la piel recibe sobre su superficie partículas del medio ambiente que al ser combinadas con células muertas y secreciones corporales (sebo), obstruyen poros y facilitan el desarrollo de microorganismos.
La limpieza debe realizarse en la mañana: para retirar el exceso de sebo producido y en la noche: para eliminar el maquillaje, el sudor, sebo, contaminantes ambientales, restos del protector solar, etc. No es recomendable sobrepasar ésta cantidad de limpieza diaria ya que se aumentaría exceso de sebo, con excepción que realices ejercicios durante el día (es muy importante limpiar el rostro).
Para la limpieza recomiendo productos como:
- Agua micelar: solución a base de micelas que permite una limpieza suave de la piel, ideal que no contengan alcohol y no alteren el pH.
- Jabones y Sundets: puede ser en barra o líquidos, que a diferencia de los jabones comunes suelen alterar el pH y a su vez los lípidos.
- Emulsiones: tienen un componente oleoso capaz de disolver la grasa de la cara. Es ideal para piel nomal y seca.
- Geles: no contienen componentes grasos por lo que está indicado par pieles con tendencia a acné y seborreicas.
Es cierto que ayudan a exfoliar y activar la circulación (como cualquier otro masaje facial, incluso sin utensilios), pero no son indispensables en una rutina de cuidado facial o skincare.
Si la utilizas, la manera correcta en la que te lo recomiendo usarlo es máximo 2 veces por semana. Y que no inviertas suficiente dinero en ellos, ya que su beneficio no lo compensa.
Es totalmente falso que eliminan los puntos negros, manchas y estimulan la formación de colágeno. Lo que si es cierto es que realizan una limpieza más intensa que las manos y un jabón,pero esta limpieza en teoría más profunda lo que hace es elevar el manto hidrolípidico de la piel (lo que en alguas personas genera sensibilidad, acné o aumento de la grasa facial).
Recomendaciones:
✅ Uso sólo 2-3 veces por semana. ✅ Limpiarlos para evitar crecimiento de bacterias y hongos.
❌Contraindicado en pacientes con rosácea, acné o piel sensible o con tendencia a irritación.
❌ No combinarlo con productos exfoliantes.
3. Mascarillas caseras.. ¿Se recomiendan?
Es cierto que en internet podemos encontrar cualquier tipo de información, tips, recomiendaciones y recetas naturales, pero hay que tener mucho cuidado con lo que colocamos en nuestro rostro, ya que estos productos son generalmente para uso en la cocina y no aptos para la piel.
Cuando un médico emite una receta o una recomendación de algún productos es porque ya ha sido previamente estudiado y realmente aporta beneficios a la piel. Los productos dermatológicos o cosméticos están aprobados por entes reguladores como la FDA, los remedios caseros pueden funcionar a corto plazo pero con el tiempo pueden realizar el efecto controrio a la piel ya que la mayoria de los ingredientes tiene un pH incompatible.
Muchos compuestos médicos derivan de plantas o productos caseros, sin embargo las concentraciones de cada sustancia, la estabilización, el tiempo que quede actuando, los productos con los que se mezclan, juegan un papel fundamental para mejorar o emperar una condición.
De los productos más utilizados en los inventos caseros son:
- Limón: Genera irritación, aumento de coloración en donde se utiliza, cuando entra en contacto con la radiación (día), produce inflamación, enrojecimiento y manchas, además de empeorar el acné.
- Bicarbonato de sodio: Altera el pH rompiendo su manto ácido y lípidico.
- Aguacate- aceites: ricino, oliva o de coco: ocasionan dermatitis por contacto, empeora el acné ya que tapa los poros. Tampoco es recomendable utilizar como desmaquillante.
- Café: normalmente lo sugieren para exfoliar, pero lo cierto es que su textura agresiva genera abrasión lo cual no es beneficioso.
- Miel: se obtienen beneficios de ella pero de preparaciones estériles, no de miel de cocina.
4. Opinión sobre el BB GLOW: realidades
Es un procedimiento o más bien un experimento cosmético con el que se camufla las imperfecciones, consiste en la introducción en la piel de un maquillaje BB cream (no natural) a através de microagujas. Generando un aspecto de maquillaje semipermanente que dura meses e incluso años. Lo cierto es que no está aprobado por la FDA por sus resultados fallidos.
La realidad es que: las microagujas solas producen beneficios son nesecidad de maquillaje, ya que aumenta la producción de colágeno y mejora arrugas finas y aspecto de poros. Existen microagujas <0.5 mm (uso casero y las de BBglow, incorrectamente llamas nanoagujas son >0.5 mm mayores).
Si se ven resultados bonitos, pero no necesariamente por el glow o maquillaje, mas bien por las microagujas. Los pigmentos que utilizan en el bbglow son riesgosos y su solución ofrece problemas en la piel, desencadenan respuestas inmunes.
Conoce más recomendaciones en mi artículos de 9 consejos de skincare para una piel bella!.
Es falso que es 100% seguro y lo venden como si fuera natural cuando utiliza productos como: dióxido de titanio, dimeticona, óxido amarillo de hierro, parabenos, fragancias y demás.
Dentro de los riesgos de utilizar este procedimiento están: infecciones, manchas, alergias, cicatrices, dermatitis, daño celular, puede que sea aplicado por personal no idóneo para tratar con agujas. Mi recomendación es que trabajemos mediante rutinas de skincare o cuidado facial para tener resultados naturales y una piel sana, y que empezemos a edad temprano para evitar cuanto antes los signos de envejecimiento.